Inicio >> ¿Qué es la Terapia Gestalt? >> Los sueños en la Gestalt

Los sueños en la Gestalt

 

El trabajo con sueños en la Terapia Gestalt, tiene como función principal la de restablecer la autorregulación organísmica y la de descifrar los mensajes existenciales que estos contienen para restablecer la unidad bio-psico-socio-espiritual del individuo.

 

En la Terapia Gestalt lo s sueños son de gran importancia. 

Fritz Perls, consideraba a los sueños como:·      

Una oportunidad para integrar aspectos no reconocidos de nuestra personalidad.

Cerrar  situaciones inconclusas y permitir el dialogo   entre polaridades.

El sueño es una expresión de nuestra totalidad en el presente.

Dentro de la tradición gestáltica, no se utiliza la interpretación.

Los sueños no son tomados como símbolos sino que usamos la vivencia del sueño como metáfora.

 

Se trata de retrotraer los sueños a la vida en vez de relatar el sueño como un episodio pasado.

Actuamos el sueño en el presente. 

El motivo es que el sueño contiene un mensaje y este proviene de nuestra existencia. Por tanto, no es que yo busque necesariamente el mensaje oculto, lo que hago es colocarme en el sueño.

¿Cómo trabajo los sueños?

 Propongo que narre el sueño y luego vuelva a hacer esta narración en tiempo presente, aunque sea algo pasado y contenga situaciones que no son actuales,

El hecho de colocarlo en el presente hace que el paciente se vea impactado de una manera especial; convierte el sueño en una experiencia actual

Cuando la narración en el presente contiene algunos pasajes que conmueven de manera significativa, se puede considerar que esa podría ser algo a trabajar.

Trabajo con la técnica de silla vacía extraída de la experiencia con teatro que Fritz Perls utilizó en sus demostraciones didácticas.

 Es entonces que le pido al cliente colocar ese aspecto en una silla frente a sí –la silla vacía- mientras él permanece sentado enfrente.

 El terapeuta se coloca como un guía-espectador estimulando el diálogo entre las dos posiciones

 El aspecto del sueño elegido puede ser una persona, un elemento de la naturaleza, una situación o incluso un objeto de su fantasía teatralizado por el cliente.

 Cada vez que el objeto, situación, etc. le proponga al cliente una pregunta, un diálogo, una respuesta, éste va colocándose alternativamente en uno u otro lugar del espacio

"¿Porque el trabajo fenomenológico con los sueños en la Terapia Gestalt?"

Lo fenomenológico se expresa a través de las manifestaciones emocionales del soñante al despertar y de la forma en que se despliega el dialogo entre las partes.

Fritz Perls planteaba “La terapia Gestáltica es un enfoque existencial", lo que significa que no nos ocupamos únicamente de tratar síntomas o estructuras de carácter, sino que más bien de la existencia total de la persona.

En los sueños, es donde están más claramente expuestos la existencia y los problemas de la existencia, está el “Inconsciente”

En el inconsciente reside todo nuestro conocimiento y todas nuestras experiencias vividas  desde niños, recuerdos agradables y desagradables, es ahí donde están todas nuestras creencias.