Creencias
Nuestras creencias se hallan sostenidas, o sustentadas, por nuestros valores. Cada creencia en particular se relaciona con un determinado valor, al que se encuentra conectado, y que es probablemente inconsciente. Somos más conscientes de nuestras creencias que de nuestros valores.
Tenemos creencias acerca de otras personas, acerca de nosotros mismos y acerca de nuestras relaciones; acerca de lo que es posible y de lo que somos capaces.
Las creencias son "presuposiciones". La palabra presuposición se aplica a algo que tu supones antes de actuar; actuamos como si fueran ciertas.
Las creencias son principios de conducta. Reflejan tus valores y tu ética. Si te gustan los resultados y llegas a ellos, continuas actuando como si fueran ciertas.
Las creencias deben ser vividas si no, no significan nada; por lo tanto, las creencias son principios de acción, no ideales vacíos.
Creencias potenciadoras: generan acción.
Creencias limitadoras: frenan la acción. (Estas son especialmente trabajadas en el coaching)
Ejemplos de creencias limitadoras:
- Lo que no cuesta no se valora.
- Necesito ser rico para ser feliz.
- Lograr éxito lleva mucho tiempo.
- La mayoría de personas son mejores que yo.
- No puedo confiar en nadie.
- Quien mal empieza mal acaba.
- No sirvo para la informática.
- El Coaching es difícil.
- No soy una persona flexible.
- No merezco tener éxito.
- No puedo conseguir lo que deseo