Coaching Wingwave y los Recuerdos no Procesados
Por Ejemplo: Dália una clienta que tenía miedo a morir de cáncer como su madre, se tocaba siete u ocho veces los pechos al día, para ver si detectaba un bulto y así poder prevenir el cáncer, estaba segura que contraería esa enfermedad. Iba al médico cada semana, necesitaba estar segura de que no tenía cáncer de mama. Su estado era de alerta máxima todo el día. Necesitaba estar siempre acompañada para sentirse a salvo. (El nombre de la cliente y algunos datos de su historia están ajustados para preservar la identidad).
Ejercía mucho control con su familia de origen, los juzgaba y siempre les estaba diciendo lo que tenían que hacer, en el trabajo ejercía el rol de salvadora. Con su pareja intercambiaba el rol de hija-madre. Era cómo si tuviera que ser la madre de todos.
¿Cual es la razón para qué "una mujer de 38 años, culta," que habla varios idiomas, con un puesto ejecutivo en una empresa importante a nivel internacional, elija continuamente escenarios para salvar y ser salvada y elija tener una preocupación constante de que va a tener la misma enfermedad que su madre?
A través de pocas sesiones de Coaching Wingwave se buscó la causa de ese comportamiento llegando a un hecho importante que hubo cuando tenía siete años, vió a su madre llorando desconsoladamente en la escalera de su casa por la muerte de su abuelo, ¿Cómo puede una niña de siete años sostener a una madre llorando desconsoladamente? Dália sintió que tenía que proteger a su madre quitandose el derecho a llorar ella también.
¿Cómo puede ser que ver a una madre llorar por la muerte de su padre fuese la causa de sus problemas?, Tan solo algunos de nosotros seguiremos estando afectados de forma negativa por ello. Cuando las reacciones negativas y las conductas negativas del presente pueden rastrearse directamente hasta un recuerdo anterior, definimos estos recuerdos como no procesados. Esto significa que estan almacenados en el cerebro de modo que aún contienen "sensaciones físicas y creencias que fueron experimentadas anteriormente".
La tarde que su madre se encontraba llorando desconsoladamente en la escalera, Dália estaba muy asustada y para sobrevivir a este dolor elaboró la creencia que tenía que cuidar a su madre y cuidar a los demás para no sentir el dolor que ella sintíó al ver a su madre llorar desconsoladamente. su mamá no la consoló por la muerte de su abuelo, toda la atención se la llevó su madre.
Este recuerdo almacenado en su cerebro junto con el intenso miedo que experimentó a los 7 años, se intensificó cuando su madre murió de cancer, ella tenía 14 años,y cada vez que siente soledad y abandono, conecta con la emfermedad, esto desencadena el comportamiento de ser salvadora y ser salvada, es como un piloto automático.
"No es suficiente entender de dónde viene algo," sino que también es importante saber que hacer con ello. "Tiene que haber un plan de acción, y pasar a la acción. Aunque el primer paso es hacer conscientes las conexiones de la memoria para llegar a cambiar como sentimos, pensamos y actuamos.
En el caso de Dalia hice un trabajo de coaching wingwave partiendo del protocolo base. De esta forma pudo fácilmente volver a llevar una vida sin rastro de esa obsesión, ni la carga del sobrecontrol. Lo más importante para ella, es que se sentía feliz como hace mucho tiempo que no lo experimentaba, y pudo volver a llevar una buena vida."
Nuestras experiencias en forma de recuerdos son la base tanto de la aparición de síntomas negativos como de tener una buena salud mental. La diferencia está en la manera en que los recuerdos están almacenados en el cerebro. Si no estan procesados pueden ser la causa de cómo reaccionemos, a veces de forma desproporcionada y son la causa de como actuamos pudiendo dañar a otras personnas o a nosotros mismos. Si los recuerdos estan procesados, podemos elegir como reaccionar al entorno del modo que mejor nos convenga a nosotros y a nuestros seres queridos.
Tenemos una media de entre diez y veinte recuerdos no procesados que son responsables de la mayor parte del dolor y el sufrimiento en la mayoría de nuestras vidas. Estas experiencias en forma de recuerdos contienen las emociones, percepciones y sensaciones fisicas que se experimentó en el momento del suceso original, (trauma). Aunque la imagen no aparezca en el presente, "el relato" y "la historia que nos contamos" y "el diálogo interno" de forma negativa con la que se vive actualmente, da como resultado un síntoma que está directamente relacionado con la experiencia, emoción, sensación física y creencia vivida en el momento del suceso.
En una sesión de Coaching Wingwave trabajamos con las experiencias vividas en forma de recuerdos no procesados que contienen las emociones, sensaciones y creencias limitantes, por medio de la activación de la información del cerebro, las viejas experiencias en forma de recuerdos, pueden llegar a digerirse, eso significa que lo que es útil se aprende, lo que no es útil se elimina y el recuerdo se almacena de manera que ya no tiene carga negativa para nosotros.
El EMDR (desensibilización y reprocesamiento por medio de los movimientos oculares). Cada serie de movimientos sigue desactivando la información perturbadora hasta que los pensamientos, sentimientos, imágenes y emociones hayan sido disipadas y son espontáneamente reemplazadas por una actitud positiva. Es un método muy estudiado y reconocido a nivel científico, además, a esta metodología se suma el enriquecedor trabajo con el test O-ring y con la Programación Neurolingüïstica. Es un coaching emocional breve que con pocas sesiones, se consigue restablecer el bienestar al cliente para que consiga con èxito, cualquier reto y objetivo que se plantee.
Amor Oliva
Especialista en Coaching Wingwave
Si tienes alguna pregunta y quieres más información, no dudes en ponerte en contacto conmigo al email creaenti@creaenti.com te contestaré encantada.