Inicio >> Blog

"EL CEREBRO SE RECONFIGURA CUÁNDO CAMBIAMOS DE PENSAMIENTO"

*

Cada vez que tenemos un pensamiento  de forma consciente o inconsciente, se produce un cambio en el organismo tanto molecular como celular. Los pensamientos influyen de forma directa en la mente y en el organismo.

Los pensamientos positivos activan unos neurotransmisores y hormonas que nos hacen sentir felicidad, paz, calma, alegría, motivación, como la dopamina, endorfinas, oxitocina, serotonina, etc,

Liderazgo y Coaching Wingwave

*****

El miedo viene de las redes neuronales de la memoria y se activa cuando vivimos una situación actual que recuerda al miedo que se vivió en una experiencia del pasado, la mayoría de creencias suelen instalarse a una temprana edad. El miedo como·"Supervivencia a una experiencia dolorosa hasta llegar al momento presente, la buena noticia es que con el método de Coaching Wingwave el propio cerebro, es el que hace la transformación cuando el procesamiento de la información está atascado.

La mente Inconsciente, el Sufrimiento y el Coaching Wingwave

.

Desde el Coaching Wingwave la mente inconsciente la asociamos con el funcionamiento del cerebro a través de la comprensión de cómo las experiencias sientan las bases de nuestras reacciones emocionales y físicas, podemos determinar cómo han surgido nuestros bloqueos y respuestas mentales reflejas, así como qué podemos hacer con ellas.

Coaching Wingwave y los Recuerdos no Procesados

 
Cada experiencia de nuestra vida se convierte en parte de nuestro patrimonio humano, con nuestras resonancias y reacciones hacia todas las cosas y personas con las que nos encontramos. Cuando aprendemos algo, la experiencia se almacena dentro de un entramado circuito neuronal formando un cojunto de redes. Estas redes son las que diseñan nuestra mente, determinando la forma en que nuestro cerebro inconsciente interpreta el mundo que nos rodea y mostrando cómo nos sentimos en cada momento.

LA COMPENSACIÓN NEGATIVA

.

Cuando un miembro del grupo fue expulsado por los demás, aunque sólo fuera por el hecho de ser olvidado, como muchas veces ocurre en el caso de un hijo muerto en temprana edad, esta conciencia lleva a otro en el grupo a representar a la persona excluida, imitando la suerte de ésta sin siquiera darse cuenta de ello. Así por ejemplo, a través de una identificación inconsciente un nieto imita a un abuelo excluido, viviendo y sintiendo y haciendo planes y fracasando como él, sin conocer el contexto.

Páginas